Jornadas Internacionales.
Humanización Emocional.
Introducción
El Centro Universitario de Enfermería de Cruz Roja en Sevilla organiza de forma periódica unas Jornadas sobre Investigación, Desarrollo e Innovación en Enfermería de carácter internacional. Estas jornadas están dirigidas tanto a profesionales, como a estudiantes de Enfermería, lo que acerca a estos últimos al mundo de la investigación.
Jornadas Presenciales y Virtuales
Para la próxima edición está prevista la celebración de las jornadas en formato online tras la celebración de las jornadas en formato presencial.
Destinatarios de las Jornadas
- Enfermeros y Enfermeras con Título de Grado o Diplomado en Enfermería.
- Estudiantes de Grado en Enfermería.
Acreditaciones de las Jornadas
- Acreditación de actividad de formación continuada por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. (ACSA)
- Reconocimiento de Interés Científico- Sanitario por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
- Reconocimiento académico por la Universidad de Sevilla.
Sede Provisional: Escuela de Organización Industrial de Sevilla. EOI
Comités Provisionales
Comité Científico
Presidente:
Coordinadora:
Vocales:
- Dr. José Antonio Ponce Blandón
- Dra. Nerea Jiménez Picón
- Dra. Cristina Tous Rivera
- Dra. Lucía Ramírez Baena
- Dr. Raúl Martos García
- Dra. Macarena Romero Martín
- Dr. José Manuel Martínez Montilla
- Dña. María Velasco Sánchez
- D. Francisco Javier Portero Prados
- D. Juan Vega Escaño
- Dña. Rocío Romero Castillo
Comité Organizador
Presidente:
Coordinador:
Vocales:
- Dr. José Antonio Ponce Blandón
- Dra. Nerea Jiménez Picón
- Dra. Cristina Tous Rivera
- Dra. Lucía Ramírez Baena
- Dr. Raúl Martos García
- Dra. Macarena Romero Martín
- Dr. José Manuel Martínez Montilla
- Dña. María Velasco Sánchez
- D. Francisco Javier Portero Prados
- D. Juan Vega Escaño
- Dña. Rocío Romero Castillo
- D. Domingo Montes Porras
Programa Científico Provisional
Díptico VII Jornadas IDi
Pendiente de elaboración
Inscripción en las Jornadas
Plazas disponibles: pendiente de aforo definitivo.
Se respetará el orden de recepción de solicitudes hasta completar aforo. Fecha límite: pendiente de aprobación a las 23:55 h.
Cuota de inscripción
- Profesionales: — euros
- Estudiantes de Enfermería: (Imprescindible presentar resguardo de matrícula): — euros
Normas para la Presentación de Comunicaciones
Áreas para Comunicaciones
Pendientes de definición
Premio del Excmo. Colegio de Enfermería de Sevilla a la mejor Comunicación
El Excmo. Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla otorga un premio a la mejor comunicación de las jornadas con una dotación económica de 500 €. Pendiente de confirmación.
Premio del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería la mejor Comunicación
El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería otorga un premio a la mejor comunicación de las jornadas con una dotación económica de 300 €. Pendiente de confirmación.
Normas de Presentación de Comunicaciones (pendientes de revisión)
Las Comunicaciones Científicas se presentan en formato oral o póster.
Todas las comunicaciones aceptadas serán evaluadas a través de una rúbrica con doble ciego para otorgar el Premio a la mejor comunicación. Para ello, se tendrá en cuenta la valoración global formada por el resumen en un 70% y la presentación 30%.
Los resúmenes aceptados se publicarán en un libro de abstract con ISBN (International Standard Book Number).
Se aceptarán aquellas relacionadas con la temática de las Jornadas y siempre que cumplan las siguientes normas de presentación:
Normas Generales
- Se admitirán trabajos originales que no hayan sido publicados ni comunicados en otros congresos o jornadas.
- Deberán presentarse en castellano.
- Un mismo autor no puede figurar en el primer orden en varios trabajos.
- El número máximo de participantes será de tres por trabajo.
- Todos los participantes deben inscribirse y realizar el pago. En caso de ser estudiante del Grado en Enfermería deberá aportar resguardo de matrícula del curso 2019-2020.
- Las personas autoras se identificarán con su nombre completo y apellidos que deben unirse por un guión como en el ejemplo: Pérez-González, F; López-Garrido, J.
- Se deberá añadir la afiliación de cada autor/a. y su categoría: estudiante (grado, master o doctorado) o profesional.
- El Comité Científico considerará que la presentación de trabajos científicos cuenta con la autorización de todas las personas e instituciones implicadas en la misma.
- La presentación de una comunicación oral o póster supone la aceptación de todas las normas, la cesión de derechos por parte de las personas autoras, así como su consentimiento para su publicación en cualquier tipo de soporte.
- El Comité Científico se reserva el derecho a rechazar comunicaciones que no cumplan con estos criterios.
2. Formato del resumen
- La fecha límite para el envío de resúmenes será el ver fechas.
- Los resúmenes se enviarán exclusivamente a través de la aplicación habilitada al respecto.
- Se debe especificar la modalidad elegida para la comunicación: Oral o Póster. El comité científico se reserva el derecho a cambiar de modalidad según lo estime oportuno.
- El título debe ser claro y conciso, no superando los 80 caracteres (incluyendo espacios) y en mayúsculas.
- Las palabras clave (entre 3 y 5) deberán tomarse de los Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS) de la Biblioteca Virtual de Salud (BIREME) y del Medical Subject Headings (MeSH) de la National Library of Medicine (NLM).
- Los resúmenes no deben superar los 2000 caracteres (incluyendo espacios) sin contar título, autoría, palabras clave ni referencias.
- Criterios formales:
- Letra Times New Roman.
- Tamaño 12 puntos.
- Interlineado 1,15 cm.
- Alineación justificada.
- Los resúmenes deben estar estructurados y contener los siguientes apartados:
- Título
- Autoría y filiación
- Palabras clave
- Introducción
- Objetivo
- Material y Métodos
- Resultados y Discusión
- Conclusiones
- Referencias (Vancouver)
- No se incluirán gráficos, tablas o figuras en el resumen.
- Si se hace referencia a alguna sustancia, medicamento y/o tecnología deberá aparecer con el nombre genérico sin hacer referencia a marcas comerciales.
3. Formato de la Comunicación Póster
- La presentación Póster se realizará en formato Microsoft Office PowerPoint usando la plantilla disponible en la web.
- Los Pósteres serán proyectados
- Fecha máxima para el envío del Póster mediante enlace disponible en la web, 4 de noviembre de 2019.
- Para obtención del certificado de autoría será necesaria la presencia física de, al menos, un autor/a del trabajo científico.
4. Formato de la Comunicación Oral
- La presentación Oral se realizará en formato Microsoft Office PowerPoint usando la plantilla disponible en la web.Las comunicaciones Orales serán expuestas y defendidas por un autor/a del trabajo científico y dispondrá de 7 minutos como máximo.
- Fecha máxima para el envío de la comunicación Oral enlace disponible en la web, 4 de noviembre de 2019.
- Para obtención del certificado de autoría será necesaria la presencia física de un autor/a del trabajo, así como su exposición y defensa en la sala de comunicaciones habilitada para tal fin